Día de las Paellas

Cita gastronómica declarada Fiesta de Interés Turístico Autonómico y que cada edición suele concentrar alrededor de 25.000 personas dispuestas a degustar el plato típico.

El popular festejo nació en 1980 como un concurso de paellas popular en el que los grupos de amigos se unían para preparar unas paellas en la calle y comer en hermandad. En la primera edición apenas participaron 38 paellas y hoy es una cita de referencia en la Comunitat Valenciana.

Entre los protagonistas y pioneros de esta fiesta estaban Fulgencio Sánchez, Javier Tárrega Bellido, Antonio Alonso, Rafael Bellido, Francisco Clausell, José Tárrega, Fernando Bonet, Dora Bernal, Ramón Pallarés, Luis Bernal, Santiago Escuder, Francisco Alcaide, José Ferrara, Domingo Tárrega, Javier Tárrega Bernal, Francisco Ariza, Juan Renau y José Gil.

En el 2019, la fiesta recibió el reconocimiento de Interés Turístico Autonómico y destaca el importante papel que juega el plato de la paella ya no solo como valor gastronómico sino como evento social de hermandad donde se comparten momentos de amistad entorno a la realización de esa paella.

Para la distribución de puestos para cocinar durante este día, el municipio cuenta con una comisión especial para la organización del Día de las Paellas conformada por vecinos y vecinas de forma voluntaria. Con la iniciativa se logra atajar la problemática de las largas colas que se creaban cuando se llevaba a cabo el reparto desde un único emplazamiento como era el polideportivo municipal.

Así, se establece la distribución de las ubicaciones de las cuatro zonas en que se divide el recinto acotado para las paellas y que abarca toda la calle Santo Tomás y la mayoría de sus adyacentes. Los espacios municipales que acogen el reparto de números son cuatro edificios públicos de la localidad: el Casal Jove (para la zona norte), la sede de la Asociación de Jubilados y Pensionistas La Garrofera (para la zona del entorno de la Iglesia Santo Tomás de Villanueva), el Espai de la Música Mestre Vila (para la zona central del recinto) y el Centro de Formación Josep Barberà i Ceprià (para la zona sur).

Las calles donde se suele desarrollar toda la actividad y en las que se distribuyen los 2.000 números son: Santo Tomás, Avda Castellón, Bayer, Secretari Chornet, Dolores, La Pau, Estatut, Josep Barberà, Guitarrista Tárrega, Cristóbal Colón, Santa Águeda, Correos, Trinquet, La Mar, Sequiota, Mestre Cubells, Desert, García Sangüesa, Quatre Camins y Bad Salzdefurth.

Asimismo, el Día de las Paellas tiene una vertiente solidaria y el donativo de un euro del almuerzo que se celebra en la plaza de la Estación y el donativo por la leña se destina a entidades como la Asociación Española Contra el Cáncer, Cáritas y a San Vicente de Paúl.

Galería de fotos